Skip to main content

Preguntas Frequentes (FAQs)

¿Qué es el diseño circular y en qué se diferencia del diseño tradicional?

El diseño circular replantea la creación de productos y servicios priorizando la durabilidad, la reparabilidad, la reciclabilidad y la eficiencia en el uso de recursos. A diferencia del modelo lineal tradicional («tomar-fabricar-desechar»), el diseño circular busca mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible, reduciendo residuos e impacto ambiental y, al mismo tiempo, generando nuevo valor para el negocio.

¿Cómo puede el diseño circular beneficiar los resultados de mi empresa?

Adoptar los principios del diseño circular puede generar ahorros de costos, ingresos procedentes de nuevos modelos de negocio (producto-como-servicio) y mejorar el valor de marca. Además, ayuda a las empresas a prepararse para futuras regulaciones y a satisfacer una creciente demanda de productos sostenibles, lo que brinda una ventaja competitiva.

¿Qué es el ESPR y por qué es importante para mi negocio?

El Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) es un nuevo reglamento de la UE que exigirá a las empresas que diseñen productos que sean más sostenibles, reparables y reciclables. Adaptarse temprano a estas regulaciones a través del diseño circular garantiza el cumplimiento, reduce los riesgos legales y prepara tu portfolio de productos para el futuro.

¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse de los servicios de Circular Design Academy?

Guiamos principalmente a medianas y grandes empresas que diseñan y desarrollan productos o servicios y desean integrar los principios de la economía circular en sus procesos de innovación y desarrollo. Ya sea que esté comenzando o ya esté en su viaje hacia la sostenibilidad, adaptamos nuestros servicios a su estado y necesidades.

¿Cómo ayuda Circular Design Academy a las empresas a integrar los principios de la economía circular en sus procesos de diseño y desarrollo?

Evaluamos sus procesos actuales de diseño y desarrollo, y co-creamos estrategias, herramientas y guías a medida para incorporar principios de sostenibilidad y economía circular desde la fase de definición de requisitos. Esto incluye adaptar marcos de innovación, procesos de toma de decisiones e integrar evaluaciones de impacto ambiental desde las fases iniciales.